Translate
AddToAny
lunes, 22 de septiembre de 2025
Monte Athos. Ágion Óros. No woman´s land
Conseguir entrar en el Monte Athos es complicado para varones católicos romanos extranjeros. En lo sucesivo haremos la distinción abreviada entre católicos romanos y católicos ortodoxos, tal y como se les conoce coloquialmente: católicos y ortodoxos.
Y tengo que empezar por distinguir entre tener buena información, del conocimiento. Cuando hago esta distinción subrayo que no tengo un conocimiento profundo de la ortodoxia más allá del debate teológico del filioque, la cuestión del papa y el Gran Cisma de 1054 conocido como Cisma de Oriente. Lo que sí tengo es una buena información habida cuenta de que he vivido la experiencia de la peregrinación monástica en el Monte Athos para lo cual tuve que sortear un protocolo rigurosamente establecido.
La tradición ortodoxa afirma que la Virgen María desembarcó en el año 49 cerca del Monasterio de Iviron al desviarse la barca que la llevaba junto a San Juan para visitar en Chipre al resucitado Lázaro. La Virgen, Panagia -forma ortodoxa de denominarla como Toda Santa- y Theotokos -madre de Dios- pidió a su Hijo que convirtiera la península en su jardín, y enlazando con dicha tradición, ninguna mujer puede pisar el terreno porque si la más sagrada de todas ellas, pisó Athos, ninguna otra de rango menor debe hacerlo. A dicha prohibición de entrada a las mujeres en la Montaña Sagrada se la denomina avaton.
De manera que solo pueden entrar varones. No hay un límite de edad establecido, he visto niños de doce años acompañados de adultos y en la mayoría de los casos, de monjes. Eso sí, se presupone que tienen que tener un comportamiento maduro, nada de chillar, saltar, interrumpir los oficios y cosas por el estilo.
Y antes de entrar a escribir una guía de qué pasos hay dar para conseguir el diamonitirion (el permiso oficial a modo de visado para visitar por cuatro días y tres noches el Estado Monástico del Monte Athos), quiero aclarar, de que hablamos de peregrinación, no concebida como nuestro Camino de Santiago, como una stabilitas in peregrinatione -movimiento en sentido de búsqueda peregrinando, caminando-, sino peregrinatio in stabilitate -la paz en el Monasterio, peregrinando interiormente-. Y ello nos lleva a que no hay cabida para “visitantes” que les anime a visitar el Monte Sagrado por motivos históricos, culturales, deportivos, turísticos...como el Camino de Santiago admite. Y tampoco hablamos de seguir una senda jalonada de flechas amarillas y mojones para llegar a una meta. También hay que subrayar que no encontrarás cafeterías, bares, tabernas, chiringuitos... Encontrarás paz, mucha paz y vivirás una experiencia de luz, del Espíritu Santo.
¿Cuál es la diferencia esencial que percibes entre la ortodoxia y el catolicismo? La ortodoxia es más sentida, vivida, espiritualizada; el catolicismo es más racional, necesita saber antes que sentir. Si se me permite la metáfora, la ortodoxia sería como escuchar esa canción con tu pareja sin entender la letra, pero que te encanta, que te hace vibrar, sentir, disfrutar. El católico necesita traducir la letra para encontrarle el sentido, es más racional que vivencial.
Y llegados a este punto, vamos a detallar los pasos que hay que dar para conseguir el diamonitirion.
Desconozco cuál es el cupo de varones que pueden conseguirlo cada día. He leído que unos 100 ortodoxos y unos 5 extranjeros católicos. Da igual. Si eres católico, y es algo que debes consignar en la solicitud, debes saber que un máximo de cinco personas es lo más aproximado a la realidad. Ello lleva a una tramitación que puede establecerse entre tres y seis meses.
El primer paso es cursar una solicitud de reserva de entrada a la Oficina de Peregrinos de Tesalónica (al final de esta entrada facilito los teléfonos, email y fax). Tienes que proponer un día de entrada concreto, no vale solicito cita ni cuando haya hueco, por eso es importante solicitarla con una antelación suficiente.
Una vez que la Oficina te conteste informándote de que la reserva de entrada está aceptada, en el mismo correo te van a comentar que tienes que conseguir acogida monástica en tres monasterios o skites (skete en fonética inglesa). El segundo paso es ponerte en contacto con cualquiera de los 20 monasterios habida cuenta de que la norma es pernoctar una sola noche.
Cuando tienes la aceptación de acogida, te vuelves a poner en contacto con la Oficina y les remites los correos cursados con los monasterios y las comunicaciones habidas. Es importante resaltar que has de enviar copia del pasaporte, no vale como documento de entrada, nuestro DNI. Tienes que tener claro que vas a visitar un Estado Monástico con plena autonomía de Grecia y que no se acoge al Tratado de Schengen.
Lo que te queda es organizar tu viaje, para lo cual debes saber, que el Diamonitirion se recoge el mismo día de entrada autorizada, en la Oficina de Ouranopolis a primera hora de la mañana (abren a las 6 AM) y que es conveniente pernoctar la noche anterior en dicho pueblo costero y turístico de Grecia.
El único acceso a Ágion Óros se hace por barco desde el puerto de Ouranopolis al de Dafni, para lo cual tienes que mostrar tu permiso tanto para que te vendan el billete de embarque como para acceder al catamarán.
Es importante que sepas que tienes que recibir confirmación del permiso de entrada por parte de la Oficina de Tesalónica. En Ouranopolis se limitan a verificar con tu pasaporte el permiso concedido y darle a la tecla para imprimirlo. Es muy rápido y eficiente el servicio y en unos veinte minutos se han liquidado la cola que se forma a primera hora de la mañana. Junto a dicha oficina se encuentra la de la naviera, pagas el pasaje previa exhibición del permiso y te embarcas. La norma es que no te venden el billete sin diamonitirion.
Paso a detallarte los 20 monasterios (todos tienen web o modo de contacto vía telemática) y su adaptación fonética en inglés.
1. Monasterio de la Gran Laura (Megísti Lavra).
2. Monasterio de Vatopedi (Vatopedi).
3. Monasterio de Iviron (Iviron).
4. Monasterio de Hilandar (Helandar).
5. Monasterio de Dionisio (Dionysiou).
6. Monasterio de Kutlumusion (Koutloumousiou).
7. Monasterio de Pantokratoros (Pantocratoros).
8. Monasterio de Xiropotamo (Xeropotamou).
9. Monasterio de Zofragou (Zographou).
10. Monasterio de Dochiariau (Docheiarou).
11. Monasterio de Karakalos (Karakallou).
12. Monasterio de Filoteo (Filotheu).
13. Monasterio de Simonos Petra (Simonos Petras).
14. Monasterio de San Pablo (Aghiou Pavlou).
15. Monasterio de Stavronikita (Stavronikita).
16. Monasterio de Xenophontos (Xenophontos).
17. Monasterio de Gregorio (Gregoriou).
18. Monasterio de San Pantaleón (Saint Panteleimon).
19. Monasterio de Esfigmenu (Esphigmenou).
20. Monasterio Konstamonitu (Konstanmonitou).
El Monte Athos es una de las 3 penínsulas calcídicas (Halkidiki) que se proyectan en el mar Egeo. Ágion Óros es la más oriental de las tres y en su extremo se levanta imponente el Monte Athos con sus 2033 metros. Todos los monasterios están ubicados a ambos lados de la península.
Hemos comentado que Dafni es el puerto de entrada, y Karyes es el pueblo donde se ubica la sede del gobierno de los monjes y que actúa a modo de hub de transporte para ir a cualquier monasterio. Solo hay alguna cafetería, servicio de correos, alguna tienda de iconos, la Iglesia Protaton del siglo X y una oficina de taxis.
Dispones de dos tipos de servicio de transporte: los que cubren una línea regular con un horario establecido y precio económico (de Dafni a Karyes son cinco euros), y los taxis todoterrenos cuyo precio si no consigues grupo de acompañantes para compartir gastos sale caro (más de 50 euros). Es importante este extremo habida cuenta de que la mayoría de los ortodoxos suelen peregrinar en grupos organizados y con frecuencia con servicio de vehículos contratados. Por ello, lo sensato es que busques acogida o bien en los monasterios que dan a la costa oriental o bien a la occidental.
Como tienes la opción de transporte marítimo entre monasterios que tienen dársena, te facilita mucho las cosas. Por ejemplo, me trasladé del monasterio de Vatopedi al de Iviron en una embarcación motora rápida. Pero no puedes navegar de una costa a la otra. En otras palabras, no es muy recomendable por ejemplo, alojarte en el Monasterio de Xenophontos para ir al día siguiente al de Megisti Laura que están orientados uno al oriente y otro al occidente de la costa peninsular. Si vas a hacer el viaje solo, piensa que el transporte te puede salir muy caro.
Personalmente creo que no es recomendable trasladarte a pie entre monasterios, primero porque la orografía es muy montañosa y no hay marcas como te puedes encontrar en el Camino de Santiago, y en segundo lugar porque lo importante es la experiencia que vas a vivir en el Monasterio.
Dispones de un horario de llegada que cada monasterio establece, son sus reglas, typikon.
Te acoge un monje hospitalero, te conduce hasta tu habitación, te ofrece lukumi -dulce gelatinoso griego- y agua. Te resume el horario de oficios en la Iglesia y del refertorio, te indica que debes acudir a ambos con los brazos y las piernas cubiertas con ropa, que no puedes tomar la comunión y que has de ubicarte como católico en la línea trasera de la Iglesia en las misas y oficios.
Te despiertan las campanas, y el semantron (viga de madera con lámina metálica que van tocando los monjes por las dependencias) no hay animales salvo gatos (por lo de mantener a raya a los ratones), aves-no hay gallinas- e insectos.
Se puede llegar igualmente en barco desde Ierissos hasta los monasterios con dársena de la costa este, si bien solo lo hacen aquellas personas que han recogido el diamitirion en la Oficina de Tesalónica, y no está establecido ese procedimiento para los extranjeros.
Oficina de Peregrinos de Tesalónica. Es la Oficina que tramita, la de Ouranopolis se limita a hacerte entrega del diamirition si tienes concedido el permiso de entrada y lo tienen grabado el día de entrada al Monte Athos.
Email: athosreservation@gmail.com
Teléfono para extranjeros: +302310252578
FAX: +302310222424 (si lo marcas desde España, quita el signo + y añade doble cero de llamada internacional).
Modelo de correo en inglés:
I would like to request a diamitirion (entry permit) to visit Mount Athos.
Here are my details:
Full name (nombre completo):
Date of birth (fecha de nacimiento):
Nationality:
Religion: Roman Catholic
Proposed date of entry (día de entrada):
Proposed date of exit (día de salida):
Number of nights: 3 (número de noches).
Please let me know if you need any additional information.
Thank you very much for your assistence.
Adjuntar pasaporte escaneado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario