1. Monasterio de Xiropotamo El monasterio se encuentra en el centro de la península del Monte Athos y está dedicado a los Cuarenta Mártires de Sebaste cuyas reliquias se albergan en el Monasterio. Fuentes históricas datan su fundación a finales del siglo X, posiblemente por el monje Pavlos Xeropotaminos. En el katholikón se encuentra el trozo de madera más largo del mundo de la Vera Cruz, con 31 centímetros de longitud y un agujero visible del clavo. La biblioteca contiene unos 400 manuscritos y 4000 libros. El monasterio ocupa el octavo lugar entre los monasterios del Monte Athos.
2. Monasterio de Zografou El Monasterio Búlgaro de Zographou fue fundado en el siglo X y está dedicado a San Jorge. Desde 1845, solo monjes búlgaros residen allí. Posee dos iconos milagrosos de San Jorge y los iconos de Nuestra Señora del Akáthistos y Nuestra Señora de la Epakoúousa (la que escucha). La biblioteca contiene 126 manuscritos griegos y 388 eslavos, y 8000 libros. Ocupa el noveno lugar en la jerarquía de los monasterios del Monte Athos.
3. Monasterio de Dochiariou La fundación del monasterio se remonta a la segunda mitad del siglo X. Se atribuye a Eutimio, quien estaba al servicio del doxeiou (arca), de ahí el nombre del monasterio. El katholikón se erigió en 1568 y está dedicado a los arcángeles Miguel y Gabriel. Uno de los objetos religiosos más preciados es el icono milagroso de la Virgen María Gorgoepíkoos (La que escucha pronto). Ocupa el décimo lugar entre los monasterios del Monte Athos. Es el primer monasterio que ven los peregrinos que vienen en barco desde Ouranopolis.
4. Monasterio de Karakalos El Santo Monasterio de Karakállou, el undécimo de los monasterios del Monte Athos, fue fundado a finales del siglo X o principios del XI. Muchos atribuyen su fundación al emperador romano Caracalla o al monje Nicolás Karakallos. El katholikón se construyó en 1548 y está dedicado a los santos apóstoles Pedro y Pablo. Alberga iconos portátiles, reliquias sagradas y vasos eclesiásticos, mientras que la biblioteca contiene 279 manuscritos y aproximadamente 2500 libros.
5. Monasterio de Filoteo El Santo Monasterio de Filoteo fue fundado a finales del siglo X por el Beato Filoteo y está dedicado a la Anunciación de la Virgen María. San Cosme el Etolio vivió aquí su vida monástica de 1728 a 1760. El icono milagroso de la Virgen María Glykofilousa (de la ternura) se conserva en el kathotikón. La biblioteca contiene 250 códices manuscritos y dos rollos de pergamino de la Divina Liturgia de San Basilio el Grande. Desde 1574, ocupa el duodécimo lugar en la jerarquía de los santos monasterios.
6. Monasterio de Simonos Petra El Monasterio de Simonos Pétras (Roca de Simón) fue construido en el siglo XIV en la ladera suroeste de la península de Athos, ocupando el decimotercer lugar en la jerarquía de los veinte monasterios del Athos. Su nombre proviene de su fundador, San Simón. En el monasterio se conservan reliquias de santos, como la mano izquierda de Santa María Magdalena y un fragmento de la Vera Cruz. El katholikón está dedicado a la Natividad de Cristo. Con sus siete plantas al borde de una cordillera rocosa de granito, es el más imponente de todos los de Ágion Óros.
7. Monasterio de San Pablo El monasterio de San Pablo fue fundado en la segunda mitad del siglo X. La madre de Mehmed el Conquistador y esposa del sultán Murat ofreció al monasterio los dones de los Reyes Magos. Recibe su nombre en honor a San Pablo de Xeropotamos y se celebra el 2 de febrero (festividad de la Presentación de Cristo en el Templo). Ocupa el decimocuarto lugar en la jerarquía de los monasterios del Monte Athos. El monasterio conserva documentos históricos, 500 códices manuscritos y aproximadamente 15000 libros.
8. Monasterio de Stravronikita El Monasterio de Stavronikita es el más pequeño del Monte Athos en cuanto a instalaciones. Fue fundado en 1541 y está dedicado a San Nicolás. Entre las reliquias del Monasterio de Stavronikita, destaca el icono en mosaico de San Nicolás de la Ostra. La biblioteca contiene 171 manuscritos, tres rollos de pergamino y miles de libros impresos. Ocupa el decimoquinto lugar entre los Monasterios del Monte Athos.
9. Monasterio de Xenophontos El monasterio fue fundado por el beato Jenofonte en 998 y está dedicado a San Jorge. Entre las reliquias más notables del monasterio se encuentran un icono de cera y masilla que representa la Transfiguración, así como los iconos milagrosos de San Jorge y la Virgen María Odigitria. Los frescos del refectorio datan de 1575. El Monasterio de Jenofonte ocupa el decimosexto lugar en la jerarquía de los monasterios del Monte Athos.
10. Monasterio de Gregorio Según un códice manuscrito, san Gregorio el Hesicasta erigió el monasterio homónimo entre 1310 y 1314. Su katholicón está dedicado a san Nicolás. Allí se conservan numerosas reliquias e iconos, el más notable de los cuales es el de San Nicolás. La biblioteca alberga 297 manuscritos, 4000 libros y numerosos documentos. El Monasterio Gregoriou ocupa el decimoséptimo lugar en la jerarquía de los monasterios del Monte Athos. Conserva las reliquias de San Juan el Misericordioso y de la Santa Gran Mártir Anastasia la Romana.
11. Monasterio de Esfigmenu El Monasterio de Esphigménou fue fundado a mediados del siglo X, aunque la tradición lo sitúa en el siglo V por el emperador Teodosio II y su hermana Pulcheria. El katholicón del monasterio celebra la Ascensión de Nuestro Señor. Entre sus tesoros destacan una pieza de la tienda de campaña de Napoleón Bonaparte y la llamada «Cruz de Pulcheira». El Monasterio de Esphigménou ocupa el decimoctavo lugar en la jerarquía de los santos monasterios.
La decisión del Patriarca de Constantinopla y del papa Pablo VI en 1964 de abrir un diálogo ecuménico entre ambas iglesias provocó una reacción contraria de los monjes de este Monasterio. El Patriarca los declaró cismáticos creando una nueva comunidad de monjes leales, pero los cismáticos se negaron a abandonar el cenobio. En 2013 fueron desalojados por los antidisturbios griegos de la casa de representación de Karyés sin embargo se mantienen los "rebeldes" en el Monasterio y los no ortodoxos no son bien recibidos.
12. Monasterio de San Pantaleón El monasterio fue fundado a principios del siglo XI y su katholicón está dedicado al santo homónimo. Es un faro espiritual y un importante lugar de peregrinación para todo el mundo ruso. Alberga numerosos iconos portátiles y numerosas reliquias y vestimentas, mientras que la biblioteca contiene 1320 manuscritos griegos, 600 eslavos y libros rusos. El Monasterio de San Pantaleón ocupa el decimonoveno lugar en la jerarquía de los monasterios del Monte Athos. Con el triunfo de la Revolución Rusa de 1917 quedó privado del patrocinio de los zares, y con la caída del comunismo volvió la ayuda financiera que ha sido empleada esencialmente en levantar una casa de huéspedes y el embellecimiento del monasterio original.
13. Monasterio de Konstamonitu Está construido en el bosque de Kreovouni, a 200 metros sobre el nivel del mar. Se cree que Constantino el Grande fue el fundador del monasterio. El katholikón está dedicado a la memoria de San Esteban. La colección de tesoros incluye un trozo de madera de la Vera Cruz, los iconos milagrosos de la Virgen María Odigitria (la que muestra el camino) y la Virgen María Antifonitria (la que responde). El monasterio ocupa el vigésimo lugar entre los monasterios del Monte Athos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario